RELEVO DE RESPONSABILIDAD
CARICOOS provee este portal de datos como un servicio al público. Esta herramienta se desarrolló solo con fines informativos y de visualización. Por lo tanto, debe tener precaución al analizar e interpretar los productos de datos incluidos. CARICOOS no es responsable de la precisión o el contenido de la información de los recursos y páginas web enlazados, o del uso inapropiado de esta herramienta.
- 
                
                Riesgos costeros20 productos disponiblesFenómenos físicos que exponen una zona costera al riesgo de daños de propiedad, pérdida de vidas y degradación ambiental. 
- 
                
                Barreras costeras20 productos disponiblesFormaciones únicas que proporcionan protección a diversos hábitats acuáticos y sirven como primera línea de defensa de la costa contra los impactos de las fuertes tormentas costeras y la erosión. 
- 
                
                Planificación costera17 productos disponiblesUn proceso que los planificadores utilizan para tomar mejores decisiones sobre los usos del océano. 
- 
                
                Conservación17 productos disponiblesGestión planificada de un recurso natural para que pueda persistir para las generaciones futuras. Incluye el mantenimiento de la diversidad de especies, genes y ecosistemas, así como de las funciones del medio ambiente. 
- 
                
                Manglares15 productos disponiblesÁrbol o arbusto leñoso que vive a lo largo de costas protegidas dentro de latitudes tropicales o subtropicales. 
- 
                
                Hábitat crítico14 productos disponiblesHábitat esensial para la conservación de especies incluídas en lista de species amenazadas o en peligro de extinción. 
- 
                
                Hábitat13 productos disponiblesEl entorno natural en el que normalmente vive un organismo o población. 
- 
                
                Hierbas marinas13 productos disponiblesPlantas con flores parecidas a pastos que viven completamente sumergidas en aguas marinas y estuarinas. 
- 
                
                Béntico11 productos disponiblesReferente a todo lo relacionado u ocurriendo en el fondo de los cuerpos de agua. 
- 
                
                Zona litoral11 productos disponiblesLa parte de un mar, lago o río que está cerca de la orilla. 
- 
                
                Ecología espacial de organismos marinos11 productos disponiblesEl rol del espacio en la dinámica de las poblaciones marinas y las interacciones interespecíficas. 
- 
                
                Huracanes10 productos disponiblesCiclón tropical, con vientos máximos sostenidos de 74 mph o más, que se forma sobre aguas tropicales o subtropicales en el Océano Atlántico y el noreste del Océano Pacífico. 
- 
                
                    
                    Reducción del pH del agua de mar como consecuencia de la absorción de dióxido de carbono (CO2) por el océano. 
- 
                
                    
                    Crecimiento (vertical y/o horizontal) de las estructuras morfológicas (playa, barra, duna, banco de arena, llanura de marea, marisma, canal de marea, etc.) por sedimentación. 
- 
                
                    
                    Frecuencia y severidad de los sismos en una region particular. 
- 
                
                    
                    Cultivo de organismos acuáticos en ambientes acuáticos controlados para cualquier fin comercial, recreativo o público. 
- 
                
                    
                    Miembros de un grupo de organismos acuáticos fotosintéticos pertenecientes al reino Protista. 
- 
                
                    
                    Instrumento que mide la altitud de la superficie terrestre o de cualquier objeto, como un avión. 
- 
                
                    
                    ATON. Cualquier tipo de marcador que ayude al viajero en la navegación; el término se utiliza más comúnmente para referirse a viajes náuticos o aéreos. Los tipos comunes de este tipo de ayudas incluyen faros, boyas, señales de niebla y balizas diurnas. 
- 
                
                    
                    Grupo de microorganismos unicelulares que tienen paredes celulares pero carecen de orgánulos y de un núcleo organizado, incluye algunos patógenos. 
- 
                
                    
                    Formaciones únicas que proporcionan protección a diversos hábitats acuáticos y sirven como primera línea de defensa de la costa contra los impactos de las fuertes tormentas costeras y la erosión. 
- 
                
                    
                    El estudio de los fondos de los cuerpos de agua, incluyendo el océano, los ríos, los arroyos y los lagos. 
- 
                
                    
                    Variedad de especies vivas en la Tierra, incluyendo plantas, animales, bacterias y hongos. 
- 
                
                    
                    Cantidad de materia viva en un hábitat determinado, expresada como peso de organismos por unidad de superficie, o como volumen de organismos por unidad de volumen de hábitat. 
- 
                
                    
                    Referente a todo lo relacionado u ocurriendo en el fondo de los cuerpos de agua. 
- 
                
                    
                    Acumulación de calcio en un tejido corporal, que provoca su endurecimiento. 
- 
                
                    
                    Aumento gradual de la temperatura de la atmósfera terrestre observado desde el periodo preindustrial debido a las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, que aumenta los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera terrestre. 
- 
                
                    
                    Características químicas, físicas y biológicas del agua en función de los estándares de su uso. 
- 
                
                    
                    Descripción de la condición del agua, incluyendo sus características químicas, físicas y biológicas, normalmente con respecto a su adecuosidad para un uso concreto, como nadar. 
- 
                
                    
                    Cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos por causas naturales o actividades humanas. 
- 
                
                    
                    El carbono capturado por los ecosistemas oceánicos y costeros del mundo. 
- 
                
                    
                    Sistema de vientos que circula alrededor de un centro de baja presione atmosférica, en sentido contrario a las agujas del reloj al norte del Ecuador y en sentido de las agujas del reloj al sur del Ecuador. 
- 
                
                    
                    Cualquier fenómeno meteorológico peligroso con potencial de causar daños, trastornos sociales graves o pérdida de vidas humanas. 
- 
                
                    
                    Promedio a largo plazo de una determinada variable, frecuentemente durante períodos de 20 a 30 años. 
- 
                
                    
                    Clase de pigmentos que se encuentran prácticamente en todos los organismos fotosintéticos, incluidas las plantas verdes, las cianobacterias y las algas. Absorbe energía de la luz. 
- 
                
                    
                    Cobertura física observada en la superficie de la tierra. Incluye hierba, asfalto, árboles, aguas, suelo desnudo, etc. 
- 
                
                    
                    Bacterias que siempre están presentes en el tracto digestivo de los animales, incluídos los humanos, y se encuentran en sus desechos. También se encuentran en el material vegetal y del suelo. 
- 
                
                    
                    Gestión planificada de un recurso natural para que pueda persistir para las generaciones futuras. Incluye el mantenimiento de la diversidad de especies, genes y ecosistemas, así como de las funciones del medio ambiente. 
- 
                
                    
                    Introducción de sustancias procedentes de actividades humanas en el medio marino con efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos, peligros a la salud humana, impactos a las actividades marinas, incluyendo la pesca, y deterioro de la calidad del agua de mar. 
- 
                
                    
                    Invertebrados marinos sésiles de la clase Anthozoa del filo Cnidaria que suelen vivir en colonias de muchos pólipos individuales idénticos. 
- 
                
                    
                    Movimiento de agua de un lugar a otro, normalmente impulsado por las mareas, el viento y la circulación termohalina. 
- 
                
                    
                    Corrientes oceánicas impulsadas por vientos globales que se alimentan de la energía del Sol. 
- 
                
                    
                    Un ciclón tropical que tiene vientos máximos sostenidos en la superficie de 38 mph (33 nudos) o menos. 
- 
                
                    
                    Acontecimientos adversos que tienen el potencial de causar pérdida catastrófica de vidas y/o destrucción física. 
- 
                
                    
                    Gas incoloro y no inflamable a temperatura y presión normales. Es un importante gas de efecto invernadero que ayuda a atrapar el calor en nuestra atmósfera. 
- 
                
                    
                    Estructura geográfica compuesta de arena arrastrada por el viento o el agua. Por lo general, toma la forma de un montículo, una cresta o una colina. 
- 
                
                    
                    El rol del espacio en la dinámica de las poblaciones marinas y las interacciones interespecíficas. 
- 
                
                    
                    La riqueza y los recursos de un país o región, especialmente en lo que respecta a la producción y el consumo de bienes y servicios. 
- 
                
                    
                    Uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y el empleo, preservando al mismo tiempo la salud del ecosistema oceánico. 
- 
                
                    
                    Sistema que incluye todos los organismos vivos (factores bióticos) de una zona, así como su entorno físico (factores abióticos). 
- 
                
                    
                    Bacterias que viven en el tracto intestinal de los animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos, y que, por tanto, indican una posible contaminación de arroyos y ríos por residuos fecales. 
- 
                
                    
                    Proceso de superficie que remueve suelo, roca o material disuelto de un lugar de la corteza terrestre y lo transporta a otro lugar. 
- 
                
                    
                    HMS; Especies de peces que viajan largas distancias y a menudo cruzan las fronteras nacionales e internacionales. 
- 
                
                    
                    Cualquier especie con el potencial de convertirse en una especie en peligro de extinción en un futuro previsible en toda o en una parte importante de su área de distribución. 
- 
                
                    
                    Filtradores marinos multicelulares sésiles de cuerpos densos y porosos con canales que permiten la circulación del agua a través de ellos. 
- 
                
                    
                    Zona marítima de un sistema de valles ahogados que recibe sedimentos y agua de fuentes fluviales como marinas dando lugar a un régimen sedimentario único y a zonas de salinidad variable. 
- 
                
                    
                    Referencia estándar para compartir información sobre la diversidad biológica. 
- 
                
                    
                    Plantas con flores parecidas a pastos que viven completamente sumergidas en aguas marinas y estuarinas. 
- 
                
                    
                    Ecosistema complejo caracterizado por inundaciones o saturación del suelo, lo que crea ambientes bajos en oxígeno que favorecen un conjunto especializado de plantas, animales y microbios adaptados para tolerar períodos de agua estancada o en movimiento lento. 
- 
                
                    
                    Ciclón tropical, con vientos máximos sostenidos de 74 mph o más, que se forma sobre aguas tropicales o subtropicales en el Océano Atlántico y el noreste del Océano Pacífico. 
- 
                
                    
                    El entorno natural en el que normalmente vive un organismo o población. 
- 
                
                    
                    Hábitat esensial para la conservación de especies incluídas en lista de species amenazadas o en peligro de extinción. 
- 
                
                    
                    Aguas y sustratos necesarios para que los peces desoven, se reproduzcan, se alimenten y crezcan hasta la madurez. 
- 
                
                    
                    Los sistemas y servicios básicos, como el transporte y el suministro de energía, que utiliza un país o una organización para funcionar eficazmente. 
- 
                
                    
                    Nivel de agua que se produce en un terreno normalmente seco como resultado de una inundación debida a mareas anormalmente altas, marejada ciclónica, vientos y olas persistentes en la costa y escorrentía. 
- 
                
                    
                    Mareas más altas que se producen a lo largo del año. Estas mareas especialmente altas se producen cuando se produce una luna nueva o llena al mismo tiempo que la luna está en su punto más cercano a la Tierra (en su perigeo). 
- 
                
                    
                    ESA; ley federal que se promulgó en 1973 para proteger a las especies amenazadas y en peligro de extinción. 
- 
                
                    
                    Método de teledetección que utiliza la luz en forma de láser pulsado para medir las distancias a la Tierra. 
- 
                
                    
                    La Red de Observación de la Biodiversidad Marina (MBON) es una iniciativa global en crecimiento compuesta por redes regionales de científicos, administradores de recursos y usuarios que trabajan para integrar datos de programas a largo plazo existentes para mejorar nuestra comprensión de los cambios y conexiones entre la biodiversidad marina y las funciones de los ecosistemas. 
- 
                
                    
                    Gestión que crea las guías para que las comunidades reduzcan la vulnerabilidad a los peligros y hagan frente a las catástrofes. 
- 
                
                    
                    Árbol o arbusto leñoso que vive a lo largo de costas protegidas dentro de latitudes tropicales o subtropicales. 
- 
                
                    
                    Herramienta para evaluar el riesgo de inundación de una propiedad. Los mapas muestran la zona de inundación de una comunidad, los límites de la llanura de inundación y la elevación de la inundación base. 
- 
                
                    
                    Resumen de los recursos costeros que podrían estar en riesgo en caso de un derrame de petróleo. 
- 
                
                    
                    Registro detallado de un área terrestre, que proporciona posiciones geográficas y elevaciones de características tanto naturales como artificiales. Muestran la forma del terreno (montañas, valles y llanuras) mediante líneas de igual elevación sobre el nivel del mar. 
- 
                
                    
                    Ascenso y descenso periódico del agua que resulta de la atracción gravitacional de la Luna, el Sol y otros cuerpos astronómicos que actúan sobre la Tierra en rotación. 
- 
                
                    
                    Aumento anormal de agua generado por una tormenta, por encima de las mareas astronómicas previstas. 
- 
                
                    
                    Serie de olas oceánicas provocadas por el desplazamiento de gran volumen de agua por terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o erupciones volcánicas submarinas. 
- 
                
                    
                    Proceso o resultado de hacer algo menos severo, peligroso, doloroso, duro o dañino. 
- 
                
                    
                    Representación de la superficie topográfica de la Tierra sin árboles, edificios o cualquier otro objeto superficial. 
- 
                
                    
                    Nivel base que sirve para medir la elevación y la profundidad en la Tierra. 
- 
                
                    
                    Perturbación o variación que transfiere energía progresivamente de un punto a otro en un medio y que puede tomar la forma de una deformación elástica o de una variación de presión, intensidad eléctrica o magnética, potencial eléctrico o temperatura. 
- 
                
                    
                    NAO. Índice que describe los cambios en la fuerza de dos patrones de presión recurrentes en la atmósfera sobre el Atlántico Norte: una baja presión cerca de Islandia y una alta presión cerca de las Islas Azores. 
- 
                
                    
                    Ciclo continuo de cambios de larga duración en la temperatura de la superficie del mar en el Océano Atlántico Norte, con fases frías y cálidas que pueden durar entre 20 y 40 años. 
- 
                
                    
                    Industria u ocupación dedicada a la captura, procesamiento o venta de pescado, mariscos u otros animales acuáticos. Area donde se capturan peces u otros animales acuáticos. 
- 
                
                    
                    Un proceso que los planificadores utilizan para tomar mejores decisiones sobre los usos del océano. 
- 
                
                    
                    Proceso de análisis y asignación de la distribución espacial y temporal de las actividades humanas en áreas marinas para lograr objetivos ecológicos, económicos y sociales que generalmente se especifican a través de un proceso político. 
- 
                
                    
                    Zona de material no consolidado que se extiende hacia tierra desde la línea de bajamar hasta el lugar donde hay cambios marcados en el material o la forma fisiográfica, o hasta la línea de vegetación permanente. 
- 
                
                    
                    Precauciones tomadas antes de una emergencia o catástrofe para ayudar a disminuir los daños y efectos sobre las personas y los bienes. Es el primer paso en el manejo de emergencias y se subdivide en fases de mitigación y de preparación directa. 
- 
                
                    
                    Tecnología para cartografiar las corrientes superficiales y los campos de olas (junto con otras variables) en zonas amplias con alta resolución espacial y temporal. 
- 
                
                    
                    Capacidad de las personas y sus comunidades para anticipar y adaptarse positivamente o prosperar en medio de condiciones climáticas cambiantes y eventos peligrosos. 
- 
                
                    
                    Fenómenos físicos que exponen una zona costera al riesgo de daños de propiedad, pérdida de vidas y degradación ambiental. 
- 
                
                    
                    Peligros asociados a las inundaciones. Se dividen en peligros primarios (debidos al contacto con el agua), secundarios (efectos que se producen a causa de la inundación) y terciarios, tales como los cambios en los cauces de los ríos. 
- 
                
                    
                    Ruta de navegación usada regularmente por grandes barcos. 
- 
                
                    
                    Sistema compuesto por equipos para seguir y obtener información de los buques en tiempo real incluyendo posición, velocidad, ubicación, etc. 
- 
                
                    
                    Manejo y uso sostenible de la naturaleza y procesos naturales para atender asuntos socioambientales incluyendo el cambio climático, la seguridad hídrica, la contaminación del agua, la seguridad alimentaria, la salud humana, la pérdida de biodiversidad y el manejo de desastres. 
- 
                
                    
                    Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 
- 
                
                    
                    Sacudida de la superficie de la Tierra resultante de una liberación repentina de energía en la litosfera terrestre que crea ondas sísmicas. 
- 
                
                    
                    Lugar para eliminar la basura y otros materiales de desecho. 
- 
                
                    
                    Movimiento natural perceptible del aire, especialmente en forma de corriente de aire que sopla desde una dirección determinada. 
- 
                
                    
                    Zona en la que Estados Unidos y otras naciones costeras tienen jurisdicción sobre los recursos naturales. 
- 
                
                    
                    La parte de un mar, lago o río que está cerca de la orilla. 
- 
                
                    
                    Células fotosintéticas que viven en los tejidos de los corales. 
- 
                
                    
                    Una región definida la cuál es designada y manejada para la conservación a largo plazo de los recursos marinos, los servicios de los ecosistemas o el patrimonio cultural.